Módulo práctico de ITA
(Grupo M)
En serio, completamente en serio!!
Errores tontos, tendremos unos cuantos. Puede que os resulte un poco frustrante, pero es completamente normal!! Hay que pasar por ello!! 🙆♀️
Es un entorno para hacer análisis estadísticos; de hecho, la página oficial de R se llama The R Project for Statistical Computing
También es un lenguaje de programación
R se distribuye bajo la licencia GNU GPL; o sea, es software libre
En 1993, por R. Ihaka y R. Gentleman de la Universidad de Auckland
… pero actualmente, el entorno R es el resultado de la colaboración de la comunidad de usuarios de R … que amplian las funcionalidades de R con paquetes.
Intuitivamente es un programa que facilita dar nuestras ordenes a R.
Técnicamente es un IDE (Integrated development environment) diseñado especialmente para R
R,
RStudio,
R-base vs. tidyverse
R era un lenguaje “oscuro” para estadísticos y académicos, pero …
… recientemente ha habido una especie de revolución en el universo
Podemos pensar que hay 2 formas de escribir código en
Nosotros escribiremos, principalmente, à la tidyverse.
Escribir à la tidyverse tiene ventajas y, además, es que ya es el estándar
Es lo primero que hemos de aprender
Como ves, la interfaz de RStudio tiene (al principio) 3 paneles
La Consola es el panel de la izquierda
Empezaremos dando ordenes a R escribiendo en la Consola
Tarea 1.1: Dando ordenes a R a través de la CONSOLA
2+2
File > New file > R Script
. Una vez has creado el fichero, escribes la instrucción y pulsas las teclas Tarea 1.2: Dando ordenes a R usando un script
2+2
, pero esta vez usando un script o fichero .R
Tarea 1.3: Guardando el script
¿Cómo lo has hecho? ¿Qué ha ocurrido?
¿Las has ejecutado todas de golpe o una a una?
¿Alguien se ha atascado? No … a ver quien puede hacer que R se atasque.
Siempre trabajaremos dentro de un proyecto, así que hay que saber crearlos y gestionarlos
Para crear un Rproject has de:
Abrir RStudio
Seguir la siguiente ruta de menús: File > New Project > New Directory > New Project
Guardar el RProject; para ello has de ponerle un nombre y decidir la ruta donde se creará el RProject
Tarea 1.4: creación de proyectos
Crea un Rproject en el escritorio/Desktop de tu ordenador. Ponle el nombre: “my_proyecto_01”
Tarea 1.4b: creación de proyectos
Cierra RStudio
Borra el Rproject “my_proyecto_01”
Crea un nuevo Rproject llamado “my_proyecto_02”
Cierra RStudio
Hay 2 formas de abrirlo:
Abrir la carpeta del RProject y hacer doble-click en el archivo con extensión .Rproj
(sí el fichero con el icono de un cubo azulito)
La segunda forma es abrir RStudio y pinchar en el desplegable que hay en la esquina superior-derecha.
Si abres los Rprojects correctamente, RStudio reconocerá la carpeta como un Rproject, facilitándonos algunas cosas que veremos más adelante
Tarea 1.5: abriendo correctamente un Rproject
Cierra RStudio ( si es que aun lo tienes abierto)
Abre el proyecto “my_proyecto_02”
Los Rprojects son carpetas donde guardaremos todos los ficheros que nos hagan falta para un análisis de datos. Generalmente nos harán falta datos, imágenes, … Es mejor ser organizado y guardar los datos en una carpeta, las imágenes en otra, etc …
Desde tu sistema operativo. Seguro que has creado carpetas!!!
Desde RStudio. En el panel inferior-derecha. En la pestaña “Files”, verás un icono que pone “New Folder”. Pínchalo y …
Tarea 1.6: creando (y borrando) carpetas en nuestro Rproject
Crea dos subcarpetas dentro de tu Rproject. Una que se llame “datos” y otra que se llame “imagenes”
Borra la carpeta “imagenes” que has creado
Tarea 1.6b: creando (y borrando) script’s en nuestro Rproject
Dentro del Rproject en el que estamos trabajando (my_proyecto_02
), crea un script (o fichero .R
) llamado script_01.R
Crea un segundo script llamado script_02.R
Cambia el nombre de script_02.R
. Concretamente llamalo script_44.R
Borra el script script_44.R
Tarea 1.7: dando ordenes a R desde un Rproject
Cierra RStudio
Vuelve a abrir el Rproject “my_proyecto_02”
Desde el RProject, ejecuta las siguientes lineas de código en R
No las ejecutes desde la consola, sino desde un archivo .R. Guarda el archivo y llámalo “mis_calculos_01.R”
Hay que aprender a borrar, crear y mover archivos dentro del Rproject (es fácil)
Tarea 1.7: gestionando tu Rproject
Crea otro archivo llamado “mis_calculos_02.R” en la carpeta “datos”. En este archivo tienes que escribir una linea de comentario y una linea con una expresión/orden de R.
Mueve el archivo “mis_calculos_02.R” de la carpeta “datos” a la carpeta raíz del Rproject.
Bueno, pues yo creo que suficiente: ya sabemos manejarnos con RStudio.
¿Recordáis que es RStudio? ¿Qué es un Rproject?
¿Y la consola? ¿Y los ficheros .R?
Nos servirá para seguir familiarizándonos con RStudio y empezar a usar funciones en R
Usaremos el guion_01