Práctica 02


1 Instrucciones

Enunciado

En esta practica se ofrecen datos (no reales) de nº de visitantes y gasto medio por visitante en los principales destinos turísticos estivales de la Comunidad Valenciana. Los datos están desagregados por el origen de los visitantes.


Tareas a realizar

  1. Completar la hoja DATOS con la función SUMA y PROMEDIO y los operadores matemáticos correspondientes

  2. En la hoja TABLAS resumir los datos, crear tablas de índices y porcentajes

  3. Crear una hoja GRÁFICO, crear los gráficos que se indiquen en clase

Aprender y practicar los siguientes aspectos relativos al manejo de Excel:

  • Copiar/pegar/pegado especial

  • Insertar/suprimir filas/columnas/hojas

  • Referencias relativas

  • Formato celdas/número

  • Pegar formato

  • Funciones SUMA y SUMAPROMEDIO

  • Gráficos


Crear tablas de porcentajes e índices relativos a datos absolutos como herramienta de interpretación de los datos

Aprender a diseñar aquellos gráficos y tablas que ilustren las ideas que se desean mostrar.

Aprender a confeccionar y a interpretar tablas de porcentajes e índices.




2 Resolución

Tarea 1

Enunciado

  1. Completar la hoja DATOS con la función SUMA y PROMEDIO y los operadores matemáticos correspondientes

Duplicamos la hoja “DATOS”       (sólo por si la fastidiamos)


Empezamos con los datos de Alemania:

  1. Columna E (Gasto Total por visitante):   usamos la función SUMA() y damos formato (no decimales)

  2. Columna F (Ingresos del turismo (miles de €)):   multiplicamos Gasto por visitantes x nº de visitantes (y dividimos por 1000) y damos formato (sin decimales y €)

  3. Fila 10 (de Totales):

    • Celdas 10B y 10F:   SUMA() o autosuma
  4. Seguimos con la Fila 10 (de Totales):

    • Celdas 10C y 10E:   SUMA.PRODUCTO() documentación aquí. Piensa, además que igual hay que fijar algunos valores o columnas

    • La formula (inicial) a usar será: =SUMA.PRODUCTO(B4:B9;C4:C9)/B10

    • La formula (final) a usar será: =SUMA.PRODUCTO($B4:$B9;C4:C9)/$B10

  • =SUMA.PRODUCTO(B4:B9;C4:C9) coge dos vectores (en este caso B4:B9 y C4:C9) multiplica uno a uno los elementos y luego los suma

Un ejemplo:

El símbolo $ en formulas, “congela” o “fija” una referencia de celda para que no cambie cuando copies o arrastres la fórmula.

  • Formulas sin $; por ejemplo:

    • =A1 → Si copias/arrastras la fórmula, cambia automáticamente a (A2, A3, B1, B2, etc.) dependendo de donde la arrastres o copies


  • Formulas con $; por ejemplo:

    • =$A$1 → Fijamos la referencia tanto de la columna como de la fila; por lo tanto, no importa donde arrastres o copies la formula, la formula seguirá apuntando a la celda A1

    • $A1 → Hemos fijado solo la columna; por lo tanto, si arrastras la formula, la columna quedará fija, pero la fila puede cambiar, así la formula puede apuntar a A2, A3, A4 ….

    • A$1 → Hemos fijado solo la fila; por lo tanto, si arrastras la formula, la fila quedará fija, pero la columna puede cambiar, así la formula podrá apuntar a B1, C1, D1 ….


  • Ejemplo: si tienes la fórmula =A1*$B$1 en la celda C1, entonces, al arrastrar la formula, el primer nº puede cambiar tanto su fila como columna, pero el segundo nº se quedará siempre fijo Por lo tanto:

    • Al copiar a C2: se convierte en =A2*$B$1

    • Al copiar a D1: se convierte en =B1*$B$1


Repetimos con los datos de los restantes países:

  • piensa que podemos copiar y pegar solo las formulas o … las formulas y los formatos




Tarea 2

Enunciado

  1. En la hoja TABLA resumir los datos, crear tablas de índices y porcentajes

Duplicamos la hoja “TABLA”       (sólo por si la fastidiamos)


Empezamos con el Cuadro 1a (Nº de visitantes por país y destino)

  • Copiamos por referencia los datos de visitantes de Alemania.
    Después hacemos los mismo con los datos de los restantes países: Gran Bretaña, Francia y EEUU

  • Rellenamos la columna de totales (por destino) (Columna F)

  • Rellenamos la fila ultima de totales (Fila 10)

  • damos formato


Una vez tenemos el Cuadro 1a podemos continuar con el Cuadro 1b (Nº de visitantes por países y destino. Total = 100)

  • Hay que calcular porcentajes; concretamente hay que calcular el % de los visitantes de cada nacionalidad o país (Francia, Alemania etc…) que van a cada destino turístico (Benidorm, Gandía, …). Por ejemplo, si te fijas, si nos centrarnos en los turistas alemanes, el 14,2% de los alemanes van a Denia


Finalmente la Cuadro 1c (Nº de visitantes por países y destino. Total por destino = 100)

  • También calculamos porcentajes, pero ahora se trata de calcular para cada destino turístico (Benidorm, Gandía, …) el % de visitantes de cada nacionalidad




Tarea 3

Enunciado

  1. Crear una hoja GRÁFICO, crear los gráficos que se indiquen en clase

El origen de los datos es el Cuadro 1a:


Tres formas de crear gráficos:

  • Seleccionar los datos y elegir el tipo de gráfico; para ello hay que clicar en Insertar > Gráfico

  • Seleccionar los datos y pulsar ALT + F1 (Excel hará el gráfico automáticamente)

  • Seleccionar los datos y pulsar F11 (Excel hará el gráfico automáticamente y lo colocará en una nueva hoja

Después “solo” queda dar ajustar y dar formato al gráfico


Partes de un gráfico:

Proveniente de aquí

Proveniente de aquí

Proveniente de aquí

Proveniente de aquí

Un vídeo explicativo aquí


“Formateo” de un gráfico

  • Si quieres cambiar el TIPO de gráfico: haz Clic derecho en el gráfico → Cambiar tipo de gráfico

  • Si quieres cambiar (rápidamente) el ESTILO de tu gráfico usa los estilos predefinidos, para ello: Seleccionar el gráfico → Pestaña Diseño y elije el estilo

  • Si quieres cambiar la paleta de colores del gráfico: Diseño → Cambiar colores → Seleccionar paleta


Elementos concretos del gráfico

  • Si quieres agregar elementos e tu gráfico: Diseño → Agregar elemento de gráfico

  • Para dar formato a un elemento concreto de tu gráfico, selecciónalo con doble click

  • Si quieres eliminar un elemento de tu gráfico, pincha en SUPR