BigData: instrucciones para el examen final.

Instrucciones generales

  • La duración del examen será de 2 horas y media.

  • Durante el examen se podrán utilizar apuntes y conexión a internet, pero, evidentemente, no se podrá abrir ninguna aplicación de mensajería o redes sociales.

  • Se valorará principalmente la resolución correcta de las tareas pero, también se valorará la claridad y limpieza del código, así como la organización de los ficheros dentro del Qproject: el código tiene que entenderse. Para ello puedes incorporar todos los comentarios que creas oportunos.



Instrucciones para la realización y entrega del examen

  1. Para entregar tus respuestas crea un Quarto project con el siguiente nombre: examen_primer-apellido_primer-nombre_NPA. Por ejemplo: examen_perez_pedro_4444XP. Fíjate que hay 3 guiones bajos y que todo va en minúsculas (excepto el NPA) y que no hay tildes ni otras marcas de puntuación.

  2. En el Qproject has de crear una carpeta llamada “datos” donde se almacenarán los datos que se descarguen durante el examen. No borres el archivo _quarto.yml, igual lo necesitas; de hecho, se valorará positivamente que las opciones de los chunks se especifiquen en el archivo _quarto.yml.

  3. Debes entregar tus respuestas a las preguntas del examen creando dentro del Qproject un documento .qmd llamado: respuestas_primer-apellido_primer-nombre_NPA.qmd. Por ejemplo: respuestas_perez_pedro_4444XP.qmd. (Fíjate que hay 3 guiones bajos … )

  4. Asimismo, tienes que entregar (dentro del Qproject) el archivo respuestas_primer-apellido_primer-nombre_NPA.html, resultado de hacer “Render” en el archivo .qmd anterior. En mi caso el archivo se llamaría respuestas_perez_pedro_4444XP.html.

  5. Al finalizar el examen deberás comprimir en un archivo zip tu proyecto y hacérselo llegar al profesor como este indique en el aula. Es decir, al finalizar el examen tienes que entregar un único fichero .zip con tu Qproject. Obviamente, el fichero .zip en mi caso se llamaría: examen_perez_pedro_4444XP.zip

  6. El fichero .zip que me envíes debe contener todo tu proyecto; es decir, entre otras cosas debe contener los datos, el fichero _quarto.yml, el fichero .qmd con las respuestas al examen y el fichero .html ya procesado, vamos, TODO el proyecto.

  7. Recuerda que el fichero .html debe ser legible; es decir, en cada pregunta se debe mostrar el código con las instrucciones de R necesarias para contestarla y debe mostrase también el output demandado, ya sea este un mapa, una tabla, etc …

  8. Recuerda que se valora principalmente la resolución correcta de las tareas, pero también la claridad del código de los scripts y la organización de los ficheros dentro del Rproject.

  9. También se valorará que el fichero .qmd pueda ser procesado directamente sin errores, así como que la presentación de los resultados en el documento .html sea clara. Por ejemplo, se valorará negativamente la presencia de warnings o mensajes de R en el documento .html. Por ejemplo se valorará positivamente la presencia de un índice flotante en el fichero .html, ya que esto facilita la lectura y corrección del examen. Asimismo, se valorará positivamente que se pueda copiar en el portapapeles (pinchando en un icono) el código de los chunks.

  10. Cuando yo corra vuestro código para evaluaros no tiene que mostrarse nada más que las respuestas a las preguntas. No se me debe abrir ninguna ventana (por ejemplo con View(df)) ni tenéis que hacerme instalar ningún paquete. Por ejemplo, si necesitaseis instalar algún paquete, antes de entregar el examen, comentáis esa linea de código.

  11. Antes de comenzar el examen se resolverán todas las dudas referentes a la presentación y formato de este.



Formato del documento .html con tus respuestas

  1. El fichero .html (generado con el .qmd) debe tener un índice flotante similar al utilizado en los tutoriales de clase. Además el fichero .html debe contener un botón que permita descargar el fichero .qmd que ha generado el fichero .html que contiene tus respuestas.

  2. El examen tiene 4 preguntas. Cada pregunta deberá realizarse en una sección del documento .qmd; es decir, tenéis que separar las preguntas con un título de primer nivel.

  3. Si una pregunta/tarea tuviese varios apartados has de separar cada apartado con un título de tercer nivel.

  4. El titulo del documento debe ser “Programación y manejo de datos (Respuestas al examen final)” y en el campo autor debe figurar tu Nombre y Apellidos

  5. No se deben copiar ni las instrucciones, ni los enunciados de las preguntas pero, si quieres, puedes escribir en el texto y en el código del .qmd los comentarios que consideres oportunos.

  6. La mejor forma de ver cómo ha de quedar vuestro documento .html es ver un ejemplo. Lo tenéis aquí.



PUNTUACIÓN:

  • El examen consta de 4 preguntas con varios apartados. En total 24 apartados

  • Cada apartado aporta un punto.

  • Recuerda que la limpieza del código y el ajustarse a estas instrucciones también se valora; por lo que la puntuación máxima puede llegar a 28.